sábado, 1 de agosto de 2009

Luchando contra la Pobreza

http://www.euskalnet.net/yogabilbao/fotosgrandes/africa1.jpg
Fuente de la imagen: euskalnet
Cuando Martin Fisher completó su doctorado en ingeniería mecánica en la prestigiosa Universidad de Stanford en el norte de California, no tenía idea de lo que él quería hacer con su vida. Todo lo que sabía era que él no quería enseñar o trabajar para el gobierno o la industria petrolera - que es lo que todos los demás que se habían graduado en su carrera en 1985 estaban haciendo. En cambio, Fisher realizó viaje a Perú y por primera vez, vio lo que realmente significa la pobreza en un país en desarrollo. Recuerda: "yo empecé a pensar que tal vez hay algo que se puede hacer con la ingeniería y la pobreza." Regresó a los Estados Unidos y solicitó una beca Fulbright para volver a Perú. Lamentablemente, debido a no hablaba español no pudo obtener la beca. Sin embargo, la comisión Fulbright decidió enviarlo a Kenia. Fisher había previsto estar unicamente diez meses. Sin embargo, llegó a permanecer por 17 años. A continuación, la historia de la organización sin fines de lucro que está transformando las vidas de miles de pobres agricultores africanos a través de una combinación de la innovación tecnológica y desarrollo empresarial y que le ha hecho acreedor el año pasado del premio Lemelson-MIT.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

viernes, 31 de julio de 2009

¿Cuantos pobres hay en el mundo?

"Era tan pobre ... que lo único que tenía era dinero " (anónimo)
http://img21.imageshack.us/img21/5876/pobreza.jpg
La pobreza es mucho más que cifras que se agolpan frente a las pantallas de un computador o que reposan en tinta económica sobre el escritorio de alguno de nosotros. La pobreza es una condición social, política y económica injusta en la cual no reconocemos la dignidad del otro ser humano. Es no entender que el otro ser humano también tiene sueños al igual que nosotros, pero no tiene forma de hacerlos realidad (*). Ante esta problemática, ¿cómo entender el sufrimiento del inocente? ¿cómo poder acompañarlo en su padecimiento y otorgarle las herramientas necesarias - habilidades - para superar su condición de pobreza? ¿cómo otorgarle las mismas oportunidades para salir adelante? En tiempos cuando la indiferencia parece ser el común denominador de las personas descubrimos que sólo se comprende aquello que se ama. El amor al pobre es un compromiso firme con él, implica dedicación y entrega. A continuación, intentaré responder en cifras por qué la pobreza es un crimen en el mundo.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

martes, 28 de julio de 2009

Mensaje Presidencial Alan Garcia 2009

http://img27.imageshack.us/img27/1103/mensajepres.jpg
¿Deseas ver la imágen en tamaño completo? (clic)

Debería de iniciar este mensaje publicando un saludo muy grande a todos los peruanos que en el mundo entero hoy celebran el día de la independencia. Pero deseo hacer una especial deferencia por aquellos peruanos que luchan día a día por sacar lo de mejor sí por el progreso de este país. La imagen que precede a este mensaje es un nube de tags de las palabras más mencionadas por Alan García esta mañana en su discurso oficial frente al Congreso de la República. Por una misteriosa razón, la palabra millones es la más usada por Alan García (al igual que el año pasado), pero sorprende gratamente el uso reiterativo de la palabra "pueblo".

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

domingo, 26 de julio de 2009

Microcreditos Kiva cambiando el mundo

http://www.adn.es/clipping/ADNIMA20080609_2942/4.jpg
Fuente de la imagen : adn.es
Teófila tiene 48 años de edad, pero hoy se siente tan nerviosa como cuando tenía 12 años y corría pastando animales en su natal Tarma, en el departamento de Junín. Hace aproximadamente 25 años que ha estado plenamente dedicada a sus animales, que son un puñado de hermosas llamas que son su único medio de subsistencia. Ella es parte de ese sector emergente de mujeres trabajadoras que día a día luchan cara a cara contra la pobreza, es parte de un Perú que no aparece en textos escolares, que no figura en enciclopedias académicas y mucho menos forma parte de un presupuesto estatal para poder subsistir puesto que no es ciudadana de primera clase. Este invierno ha sido muy crudo y ha afectado a sus animales, sabe que si no hace nada por salir adelante, su familia podrá padecer hambre y sus cuatro menores hijos, dejar irremediablemente la escuela. Pero hoy, es un día que marcará la vida de esta familia, todavía no puede entender cómo un grupo de personas totalmente desconocidas y dispersas en todas las partes del mundo se han reunido virtualmente y están dispuestas a concederle un préstamo de dinero sin intereses para superar la dificil situación en la que se encuentra. A continuación les explicamos la historia de esta dinámica de solidaridad grupal.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

sábado, 25 de julio de 2009

El banco de los pobres

http://english.safe-democracy.org/media/pobreza.jpg
Fuente de la imagen : Safe-democracy
Escribir sobre la pobreza, es escribir acerca de una de las condiciones sociales, políticas y económicas más lamentables y deplorables que se ha afianzado en el mundo entero en los últimos cien años. La pobreza como tal, nos exige a todos preguntarnos por qué un hombre puede acumular tanta riqueza y por qué el capital se puede concentrar en un grupo tan reducido de la población mundial - aproximadamente el 2% de la población mundial concentra más del 50% de la riqueza del mundo, cifra que aumentado considerablemente desde el año 2000, tal como lo confirma el Instituto Mundial para Investigación del desarrollo económico (ver más) - y finalmente nos lleva a preguntarnos qué tanto hemos hechos en los últimos por revertir esta situación ya que es indudable que el mundo entero también es responsable al permitir la concertación de riquezas en tan pocas manos. En el año 2000 se publicó un informe titulado: "Los pobres tienen la palabra ..." en donde se podía leer "Hay 2800 millones de expertos en pobreza, es decir los propios pobres". Hoy en día, luego de nueve años, no nos asombra saber que no son los pobres quienes tienen la última palabra y que además aproximadamente 1020 millones de personas en el mundo entero dormirán esta noche sin cenar (ver más). Hoy voy a narrarles un pequeño cuento sobre un hombre que se atrevió a pensar diferente y a convertir sus sueños en realidad.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

viernes, 24 de julio de 2009

El Silencio de los silenciosos

http://www.cicus.us.es/galeria-de-fotos/humanidades/factor-humano-2009-federico-mayor-zaragoza/FH00060.jpg/image_preview
Fuente de imagen: cicus.us.es
¿Qué es peor que la indiferencia? ¿Quién es el verdadero silencioso? Estas son sólamente alguna de las preguntas que Federico Mayor se ha hecho a lo largo de su vida y que ha intentado acuñar - y lo ha logrado - el término "el silencio de los silenciosos" para mostrarnos cara a cara quién se esconde qué es lo que se esconde donde no hay palabras, donde simplemente hay silencio. Federico Mayor - que ha dedicado toda una vida a la defensa de los derechos de las personas - nos ha demostrado a todos que verdaderamente Latinoamerica es la esperanza del mundo. A continuación les dejo con algunos fragmentos de un discurso que fue publicado por la organización "yo influyo":
En mi experiencia hay un silencio peor que el de los silenciados, de los que no hablan porque no pueden o no saben: es el silencio de los silenciosos, de los que callan pudiendo y debiendo hablar. Andamos distraídos, ocupados en exceso en cosas urgentes y secundarias, y preocupados por noticias que, con frecuencia progresiva, proporcionan una visión incompleta y altisonante, cuando no sesgada, de la realidad. El resultado neto es que somos receptores, espectadores pasivos, resignados a ver “qué pasa”, “qué hacen”… Es tiempo de acción. Los ciudadanos deben ser activos y nunca más resignados, sumisos, espectadores pero no actores, que contemplan pasivamente e incluso con indiferencia lo que sucede en su entorno.
Federico Mayor ha luchado gran parte de su vida por los más pobres y necesitados y por evitar el control de grupos de presión, es por ello que ha luchado por el diálogo y el pluralismo.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

sábado, 4 de julio de 2009

No importa

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiABpiFYpN1lWhhJrZD4xRqrDzTVjcWR6ZI4yP00hcZL_vCGbeYiFlXHg8Ni3ujWZqwb5rvFcmp_jW-4FbXMwzSNrlyd0TY7HhnV0BKHmoQ-cqvkh5x2rAVRdbD80_sPA4ucnqzvQTHIPrV/s400/crimen+embajada+japon.jpg
  • Porque no importa cuánto se hable, los Fujimoristas siempre lo negarán todo y por alguna extraña razón las personas creerán en ellos.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Alberto Fujimori y la Justicia

Hace unas horas publiqué un post en el que se mostraba el rostro partido de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, como muestra de esta repulsión que siento hacia el sistema degradante y corrupto que impulsaron desde los cargos de poder que ostentaron en su momento. También vivo enamorado - de las ideas - de "MenosCanas" (pero shhh no se lo digan por favor) y leo con mucha frecuencia sus posts por considerarlos siempre muy entretenidos. Sin embargo, yo noté algo que me llamó mucho la razón y era principalmente la motivación a una marcha que titularon: "MAÑANA MOVILIZACIÓN: SENTENCIA A FUJIMORI". Y es precisamente esta movilización el motivo de mi discrepancia - que espero no sea mal interpretada - con ella.

  • En la medida que diversos sectores nos hemos manifestado en contra del juicio mediático que ha desarrollado el abogado de Alberto Fujimori, actuar de igual manera sería algo contraproducente hacia nuestros principios.
  • Considero que la presión hacia la justicia no será un elemento que favorezca la causa que se persigue - que inevitablemente será una sentencia de carcelería efectiva.
  • La ciudadanía no sólo debe luchar por la recuperación de su memoria - de la cual soy fiel defensor y se puede constatar por publicaciones previas que he realizado - sino que debe luchar por JUSTICIA.
  • Se debe de buscar otros medios alternativos para buscar esta justicia que se busca. La participación ciudadana en el siglo XXI no se debe reducir a meras marchas y ejercicios de presión improvisados.
¿Y Ustedes qué opinan?

Las Dos Caras de Una Triste Verdad

Hay días en los que simplemente uno despiertas y descubre que lo más doloroso de la verdad es conocerla. Comparto con todos ustedes una imagen que Negro Aguero ha compartido ayer en su blog. Se ha denominado "Contracara".

[contracara.jpg]
Fuente: Contracara

Gracias a todos los humildes y golondrinos lectores de este blog.

jueves, 22 de enero de 2009

La Frase Tonta de la Semana


"El presidente Kennedy, de Estados Unidos, con toda la inteligencia, con todos los superagentes, fue asesinado, ¿por qué no pueden asesinar a dos policías"? (Remigio Hernani)

lunes, 19 de enero de 2009

Fotos Invasion Israeli en Gaza

Como si poner 1,5 millones de personas en riesgo de morir de hambre no era suficiente, Israel realiza un brutal ataque en Gaza hoy, matando a más de 920 personas, con 4.200 heridos, incluidos mujeres y niños. Una vez más pido que usted lector, mis hermanos y hermanas en las artes, para difundir estas caricaturas. Reproducirlas en carteles, periódicos, revistas, fanzines, blogs, en todas partes. Vamos a hacer la voz del pueblo de Gaza a ser oído en todo el mundo. Gracias, en nombre de los palestinos de Gaza. (Latuff2) / A continuación una breve galería de imágenes (10 fotos) de la invasión Israelí en Gaza, muchas de ellas corresponden a los primeros dias del conflicto, en los próximos días se colocará diariamente - en la medida que tenga la posibilidad de hacerlo - más fotos del genocio de Israel en Gaza. Muchas gracias a todas las personas que se han sensibilizado y expresado su apoyo.

Las Voces que el Genocidio en Gaza no callan


Los bloggers están acudiendo a sus lectores para poder levantar el teléfono y así llamar a los residentes de Gaza para expresarles su apoyo. En el otro extremo, Los activistas palestinos están urgiendo a sus lectores a telefonear a los oficiales israelíes para hacerlos perder tiempo, así como bombardearlos con mensajes vía fax y correo electrónico, con el mismo fin.

Desde Jordania Mohd Khawahja, que bloguea en Shoot 4 The Moon, comparte su idea:

Estoy seguro que protestar es realmente una acción de apoyo, además de las donaciones de dinero y otros medios comunes de ayuda. Pero ahora estoy escribiendo para sugerir otra poderosa manera de apoyar moralmente a la gente de Gaza, y expresarles cuánto sentimos su causa; básicamente, llamarlos!?

Sí, ustedes pueden realmente apoyar al pueblo de Gaza llamándolos por teléfono y diciéndoles lo orgullosos que estamos de su persistencia, su valor y su resistencia contra este inhumano ataque bárbaro en Gaza. Yo lo he intentado y puedo decirles cuánto les gustaría a ellos el escucharnos y asimismo encontrar un oído dispuesto en ustedes.

Su plan es realmente muy simple. Agrega:

Para llamar a un número al azar en Gaza, todo lo que se necesita es marcar:

+970828 XXXXX (agregar un número al azar de 5 dígitos)
+970820 XXXXX
+970821 XXXXX

Khawaja asimismo anima a los lectores a grabar estas conversaciones telefónicas con ciudadanos de Gaza para luego postearlas.

La árabe-norteamericana Batoul A, quien se identifica a sí misma como musulmana circasiana, reunió valor para coger el teléfono y llamar a un número al azar en Gaza. Batoul explica:

Hoy llamé a Gaza. A un hogar al azar, sólo presioné números al azar y esperé hasta que alguien contestara… y contestaron. Estaba asombrada. Eso fue totalmente inesperado y yo no podía creerlo. Mis frases le llegaron fragmentadas a la dama palestina que me respondió, mientras yo reunía mis fuerzas y mi voz volvía a la normalidad.

[…]

Por un momento ella habló y yo escuchaba, pero yo poco a poco perdía las fuerzas con sus palabras. Yo quería llorar. Quiero conservar sus sentimientos en algún lugar querido de mi corazón, y mantenerlos a salvo. Quería darle calor. Dios, Y quería estar con ella… al menos, para no sentirme tan culpable, avergonzada e impotente!

Mientras tanto, el blogger palestino Haitham Sabbah es la punta de lanza de una campaña cuyos objetivos son bombardear los teléfonos, celulares, faxes y emails de los oficiales israelíes. Establece que las metas de la campaña son:

1. Bombardear sus celulares, teléfonos fijos y faxes con mensajes anti-guerra y anti-sionistas. Esto puede ser en forma de llamadas, faxes o incluso SMS's (mensajes de texto);
2. Hacerles perder la mayor cantidad de tiempo. Muchos de ellos no están haciendo nada más que aparecer en las pantallas de TV para esparcir mentiras y odio. Ellos justifican la matanza de niños y civiles palestinos;
3. Dirigirles directamente el mensaje de que nos repugna su accionar y que deberían detenerse ya;
4. Mostrarles la magnitud del apoyo que los palestinos tienen después que el mundo ha sido testigo de los crímenes de guerra en Gaza.

Mystic's Muses presta su voz a la campaña, diciendo:

Se atreven a unirse a la guerra tecnológica?
Vamos a saturar/bombardear/inundar/bloquear con mensajes las líneas telefónicas fijas y celulares, faxes y casillas de correo electrónico de los criminales de guerra israelíes! No permitamos que estos terroristas bárbaros disfruten ni por un segundo de la masacre que están perpetrando!

El blogger luego aconseja a sus lectores tomar las precauciones del caso para proteger su privacidad.

* Articulo escrito Originalmente en Inglés (aqui) . Este blog ha decidido difundir el mensaje para colaborar con la noble causa. Cualquier duda o comentario será respondido a la brevedad.

domingo, 18 de enero de 2009

Fotos del Bombardeo Israeli

Hasta ahora las 'medusas' de humo que dibujaban las estelas de los proyectiles israelíes sobre Gaza solo eran una imágen fantasmal sobre el horizonte. Los fotógrafos internacionales y el resto de la prensa están vetados por Israel en las zonas atacadas. Desde este sábado, el mundo conoce el aspecto que tienen esos bombardeos desde abajo, a pie de calle: el fotógrafo Mohamed Abed ha logrado captar estas impresionantes imágenes en una escuela de la ONU en Beit Lahia. En el ataque contra la instalación de Naciones Unidas murieron seis personas, entre ellas una mujer y su hijo.

(Mohamed Abed, AFP)

(Mohamed Abed, AFP)

viernes, 9 de enero de 2009

El Genocidio de Gaza


Ni una palabra, ni un sólo recuerdo, ni una señal de dolor por los cientos de muertos: mujeres, niños, ancianos y militantes de Hamás, también ellos son seres humanos. Hogares, edificios enteros, ministerios, escuelas, farmacias, comisarías de policía, hospitales hechos pedazos. ¿A dónde ha ido a parar vuestra compasión? ¿Cómo podeís seguir callados o disculpar siquiera la permanente política de agresión israelí?

Los habitantes de Gaza y de los Territorios Ocupados (West Bank) –todos palestinos– están pagando el precio del terrible fracaso de la comunidad internacional, incapaz de obligar a Israel a respetar la ley internacional y a poner fin a su sangriento colonialismo. Es cierto que Hamás, con sus cohetes, constituye también una amenaza para los colonos israelíes y para la población civil que debería ser condenada. ¡Basta ya con la impunidad de Israel y el continuo chantaje de sus líderes!

Desde 1967, Israel ocupa militarmente los territorios palestinos. Una ocupación brutal: el robo descarado de la tierra, la demolición de casas, los checkpoints donde los palestinos son continuamente humillados y hostigados; las colonias que no dejan de construirse de forma ilegal y que se apropian no sólo de la tierra, sino de todos los recursos acuíferos, destruyendo las cosechas; y miles de prisioneros políticos que ni siquiera tienen el derecho a recibir visitas de su familia.
Vosotros, líderes políticos: ¿acaso no habéis visto alguna vez la desesperación en los ojos de un campesino palestino que, desesperado, se abraza al tronco de su olivo mientras los bulldozers intentan desarraigarlo, mientras los soldados le golpean con sus rifles para obligarle a soltarlo? ¿O a una mujer dando a luz detrás de una roca mientras su marido corta el cordón umbilical con una piedra porque los soldados israelíes, simplemente, no le dejan cruzar el checkpoint para ir al hospital? ¿Habéis visto a Um Kamel, desalojada de su casa, construida con el sacrificio de toda una vida, porque los fanáticos judíos –no las víctimas del Holocausto, sino los de Brooklyn–, piensan que esa tierra les pertenece por mandato divino y que, por lo tanto, tienen derecho a ocuparla para construir otra colonia judía en el corazón de la ciudad vieja de Jerusalén?
¿No habéis visto, quizá, a los niños de los pueblos de los alrededores de Tuwani, al sur de Hebrón, que para ir a la escuela se ven obligados a caminar durante más de una hora y media porque los judíos han construido una colonia en el medio de la carretera que une las dos ciudades y si les ven pasar por allí son atacados con piedras y otros objetos? ¿O a los pastores de Tuwani, que ven las aguas de sus pozos envenenadas por los fanáticos y no pueden dar de beber a su ganado? ¿O la ciudad de Hebrón, reducida a la nada porque 400 colonos judíos han ocupado la ciudad vieja que, a su vez, se ha visto rodeada por miles de soldados que han expulsado de sus casas a sus propietarios palestinos obligándoles a cerrar más de 840 comercios?

¿No habéis visto, acaso, el muro que atraviesa calles y barrios; que roba tierras de cultivo; que separa a las familias palestinas; que se apropia de la tierra fértil y de los acuíferos en beneficio de Israel? ¿No habéis visto a los pacientes de cáncer esperando en el paso de Eretz el permiso para poder recibir tratamiento en los hospitales y siendo detenidos y obligados a regresar por “razones de seguridad”?

En los últimos 19 meses, 283 personas han muerto por falta del cuidado médico que deberían haber recibido en algún lugar del extranjero porque no les permitieron cruzar a pesar de recibir garantía por parte de los médicos israelíes, pertenecientes a un grupo de defensores de los Derechos Humanos.

¿Habéis sentido el frío de las noches de Gaza, un frío que atraviesa los huesos porque no hay ni luz, ni combustible?¿O acaso sabéis de los bebés prematuros nacidos en el hospital de Shifa, cuyos pequeños cuerpos luchan por sobrevivir, pero que mueren irremediablemente cuando su incubadora se queda sin luz durante media hora?

¿No habéis visto el miedo, el terror en los ojos de los niños, sus cuerpos destrozados? Ciertamente, el miedo de los niños de Sderot no es diferente y los cohetes de Hamás también pueden matar, pero, al menos, ellos tienen un lugar donde cobijarse y, afortunadamente, nunca han tenido que ver sus edificios bombardeados, docenas de cuerpos desmembrados o aviones que lanzan bombas de fragmentación sobre sus cabezas. Una sola muerte es ya mucho, pero el “número de muertes” también suma en la cuenta del horror.Desde 2002, 20 personas han muerto debido a los cohetes, mientras que en Gaza miles y miles de casas han sido destruidas y más de 3.000 gazawis han resultado muertos, incluyendo cientos de niños que no tenían nada que ver con el lanzamiento de cohetes.

Cuando, en las manifestaciones que están teniendo lugar en toda Europa, se queman banderas israelíes, vosotros, los líderes políticos, mostráis enseguida vuestro enérgico rechazo, gritáis vuestra condena a los cuatro vientos. Estáis en vuestro derecho. Yo no quemo banderas de Israel, ni las de ningún otro país, y creo que también Israel tiene derecho a existir, pero me hubiera gustado oír también vuestros gritos de rechazo y de pena ante todas estas muertes y toda esta destrucción debida a la arrogancia y a la crueldad de un Estado que ni siquiera respeta la ley internacional. Me hubiera gustado oíros mandar a Israel que cese de disparar, que ponga fin al bloqueo de Gaza, que detenga la construcción de colonias en los territorios ocupados, que acabe con la ocupación militar, que respete y ponga en practica las resoluciones de las Naciones Unidas. Porque esa y sólo esa sería una forma efectiva de acabar con su inseguridad.
Y, de paso, escuchen también a los miles de ciudadanos israelíes que se manifiestan en Tel Aviv. Escuchen lo que gritan: “No queremos ser enemigos, detengan la ocupación, detengan la masacre”.

¡Dios, en qué mundo tan horrible estamos viviendo!

Autora: Luisa Morgantini (Vicepresidenta del Parlamento Europeo)

El Temor del Holocausto Palestino


Utilizar el término Holocausto será por siempre - o por lo menos en los próximos siglos - un tema espinoso y complicado que millones de políticos y personas en el mundo entero evitarán recordar y emplear. Les resulta complicado porque siempre despierta pasiones adversas, ya sea para aquellos que consideran que fue un genocidio o para aquellos que consideran que fue un movimiento justo de liberación étnica - como si acaso fuera posible - que reivindicaba a una raza elegida.

Sin embargo - en medio de este debate secreto o poco abierto - no hemos sido capaces las sociedades de Occidente y Oriente de generar verdaderos espacios de discusión sobre el tema. Por el contrario, hemos contribuido secretamente a que dicha historia se repita nuevamente hoy en el pueblo Palestino. El temor que ha generado el Holocausto ha contribuido de manera decisiva para que se justifique la conmiseración hacia el pueblo Judío y le ha otorgado la gracia de poder actuar de la forma más cómoda para sus intereses. Arropados bajo la manta de víctimas del siglo pasado se han elevado ante el mundo como los victimarios crueles e impasivos que parecen ver en la franja de Gaza a los arios que hace poco más de cincuenta años los exterminaban impasivamente. Hoy, creen ver la esvástica en la frente de todo aquel palestino que se les presente, creen que en sus granjas se esconden las infernales cámaras de gas, temen la construcción de ferrocarriles por si la historia se repite y son ellos nuevamente el carbón que se emplea en la maquinaria de "La solución Final". ¿Será que acaso ese temor les da el derecho de originar un nuevo genocidio en Palestina amparándose en la ilusión del destino?

jueves, 8 de enero de 2009

Todorov y la recuperacion de la memoria

http://www.olvidocero.com/img/photoilustraciones/oc.jpg
Según la propuesta realizada por Todorov la recuperación de la memoria dentro de un contexto social y político será de gran importancia debido a que será el pasado quien servirá como un mecanismo efectivo para conseguir que determinados sucesos nefastos sirvan de punto de partida para analizar la situación actual del mundo contemporánea, en donde la reflexión deje de lado al odio intransigente que ha nacido en determinados sectores que fueron victimados en el pasado.

Para todo ello es necesario considerar la memoria como un proceso selectivo. En este caso se puede realizar un paralelismo en el psicoanálisis que se realiza en las personas, en donde se busca de forma inconsciente que el individuo deje de querer olvidar determinados recuerdos traumáticos y frustrantes para recuperarlos y otorgarles el lugar en la memoria pasada que estos recuerdos ameritan en pos de una recuperación. En caso que el paciente no se deslinde del yugo esclavizante de un recuerdo frustrante se convertirá en un recuerdo que en proceso de olvido atormentará a la persona. Cabe destacar que a pesar de todo ello el ser humano no será siempre el responsable de forma directa y automática que estos recuerdos queden activos o no en su persona; es decir, no tiene la capacidad para moverlos a su antojo como si fueran simples piezas de un juego de ajedrez. Por el contrario, obedecerá a un proceso difícil por el cual el "yo presente" se verá condicionado al "yo arcaico" (que será la imagen que las personas y nosotros mismos armamos de nuestra persona); de ahí deriva precisamente en el gran peligro que una persona pueda afrontar al descubrir un hecho en su pasado que ponga en duda por ejemplo su filiación familiar; entre otros casos que pueden ser muy difíciles de asumir y que ocasionarían una grave distorsión de la realidad e identidad de la persona.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...

miércoles, 7 de enero de 2009

¿Que le contara Barack Obama a sus hijas esta noche?

Imagen: Leonid Tishkov and Boris Bendikov.

No es el mejor augurio que el futuro presidente de Estados Unidos repita una y otra vez, sin que le tiemble la voz, que mantendrá con Israel la “relación especial” que une los dos países, en particular el apoyo incondicional que la Casa Blanca dispensa a la política represiva (represiva es decir poco) con que los gobernantes (¿y porqué no también los gobernados?) israelíes han venido martirizando por todos los modos y medios al pueblo palestino. Se a Barack Obama no le repugna tomar su té con verdugos y criminales de guerra, buen provecho le haga, pero que no cuente con la aprobación de la gente honesta. Otros presidentes colegas suyos lo hicieron antes sin necesitar otra justificación que la tal “relación especial” con la que se da cobertura a cuantas ignominias fueron tramadas por los dos países contra los derechos nacionales de los palestinos.

A lo largo de la campaña electoral Barack Obama, ya fuera por vivencia personal o por estrategia política, supo dar de sí mismo la imagen de un padre dedicado. Eso me permite sugerirle que le cuente esta noche una historia a sus hijas antes de que se duerman, la historia de un barco que transportaba cuatro toneladas de medicamentos para socorrer a la población de Gaza en la terrible situación sanitaria en que se encuentra, y que ese barco, Dignidade era su nombre, ha sido destruído por un ataque de fuerzas navales israeliés con el pretexto de que no tenía autorización para atracar en sus costas (creía yo, ignorante redomado, que las costas de Gaza eran palestinas…) Y que no se sorprenda si una de las hijas, o las dos a coro, le dicen: “No te canses, papá, ya sabemos qué es una relación especial, se llama complicidad en el crimen”.

Texto escrito por: José Saramago - Premio Nobel de Literatura.

martes, 6 de enero de 2009

Uterodemarita Se vende a Peru21

Imagen: Leonid Tishkov and Boris Bendikov.

¿Cuál es el límite que existe entre lo que un blogger publica y lo que realmente piensa? ¿realmente existe alguna forma por la cual las personas pueden comprobar la concordancia de ideas y que ésta no se ve realmente ofuzcada ante la presión de algún grupo mediático del cual depende el periodista? Esta tal vez será las interrogantes que miles de lectores de Uterodemarita se han de estar realizando en estos momentos - y claro está su otrora estrella del 2008 Marco Sifuentes - que sorpresivamente ha hecho noticia en los últimos días producto de todo un escándalo mediático que se está desarrolando ante su integración al diario Perú21 - diario al que él criticó asiduamente ante el retiro de Agusto Álvaro R. y que encabezó una masiva manifestación a favor de la libertad de este medio - y que todavía no ha sido anunciado oficialmente en su blog pero que ya ha sido confirmado en un 90%. Me parece realmente una conducta despreciable el doble discurso que las personas de estos medios están empezando a desarrollar de una forma arrolladora. Ha de existir una delgada línea entre lo que se denomia oportunismo y la superación profesional. Esa línea se ve diferenciada ante la objetividad y el grado de acercamiento con el empleador. Deliberadamente yo no puedo criticar hace poco menos de tres meses la ineficiente política de determinado medio y ser luego parte del staff de redactores. Eso es sincera y honestamente una falta de ética. ¿Dónde queda la indepencia de los blogs si finalmente terminaremos siendo absorvidos paulatinamente por los medios tradicionales? ¿en qué momento permitimos que el doble mensaje se instaure dentro de nosotros? ¿cuándo fue que vendimos nuestra línea al blog star que más se comenta?

En momentos cómo estos es cuando me pregunto si será mejor cambiar el mundo o cambiar yo para mirarlo mejor.

De Interés Comunitario:
  • Más información en el siguiente blog de El Puñalón (aquí)
  • Leer los comentarios de este post que también están muy interesantes (aquí)
  • La Noticia en Peru21 donde se informa del caso (aqui)