sábado, 1 de agosto de 2009

Luchando contra la Pobreza

http://www.euskalnet.net/yogabilbao/fotosgrandes/africa1.jpg
Fuente de la imagen: euskalnet
Cuando Martin Fisher completó su doctorado en ingeniería mecánica en la prestigiosa Universidad de Stanford en el norte de California, no tenía idea de lo que él quería hacer con su vida. Todo lo que sabía era que él no quería enseñar o trabajar para el gobierno o la industria petrolera - que es lo que todos los demás que se habían graduado en su carrera en 1985 estaban haciendo. En cambio, Fisher realizó viaje a Perú y por primera vez, vio lo que realmente significa la pobreza en un país en desarrollo. Recuerda: "yo empecé a pensar que tal vez hay algo que se puede hacer con la ingeniería y la pobreza." Regresó a los Estados Unidos y solicitó una beca Fulbright para volver a Perú. Lamentablemente, debido a no hablaba español no pudo obtener la beca. Sin embargo, la comisión Fulbright decidió enviarlo a Kenia. Fisher había previsto estar unicamente diez meses. Sin embargo, llegó a permanecer por 17 años. A continuación, la historia de la organización sin fines de lucro que está transformando las vidas de miles de pobres agricultores africanos a través de una combinación de la innovación tecnológica y desarrollo empresarial y que le ha hecho acreedor el año pasado del premio Lemelson-MIT.

Continuar Leyendo el resto de la entrada ...